Durante los últimos meses las distintas asociaciones que representan el sector de la Educación Infantil en Canarias, se han reunido con la señora Consejera de Educación, Cultura y Deporte Doña Manuela de Armas.

En las reuniones celebradas se ha intentado activamente que las diferentes escuelas infantiles del sector privado en las Islas Canarias puedan formar parte del Plan Estratégico para el Primer Ciclo en Educación Infantil, con el objetivo de formar parte activa del plan de mejora y optimizar al máximo sus recursos, llevando la escolarización de Primer Ciclo Infantil al máximo número de familias posibles.

Lamentablemente, desde la Asociación de Escuelas Infantiles de Canarias auguramos un futuro negro para el sector de la Educación de Primer Ciclo Infantil. Por eso hemos decidido redactar este artículo, para dar voz a un problema que además de afectar a miles de familias canarias, afecta a las bases de nuestra sociedad.

¿Qué es el Plan Estratégico para el Primer Ciclo en Educación Infantil?

Es un plan promovido por la Consjería de Educación de Canarias, que contará con una línea de financiación de 39,5 millones de Euros que Canarias recibirá del Estado hasta 2023 para crear un total de 3.879 plazas públicas.

El borrador de la Consejería de Educación incluye ofertar en cuatro años un total de 2.401 plazas gratuitas en los colegios públicos de Infantil y Primaria de Canarias para escolares de dos años, con 565 en 2022 -el próximo curso- y 612 cada uno de los tres años restantes.

¿Cuál ha sido el resultado de las reuniones con la Consejería?


Tras las reuniones celebradas, la administración ha rechazado cualquier propuesta de colaboración ofrecida por los centros, produciendo un gran sentimiento de decepción en todos los directores y directoras que han creído y confiado en este Plan Estratégico, y que a día de hoy se sienten engañados.

¿Qué conclusiones sacamos desde nuestra Asociación?

Estamos delante de un Plan que debía ser una mejora para la educación, una mejora para las escuelas infantiles y una estabilidad para más de 1000 mujeres autónomas, que desarrollan su actividad laboral en este sector en Canarias.


Las promesas de la Consejera nos han llevado a darnos cuenta de que no han contado, ni contarán con este sector privado. Además, se sientan las bases para que las desigualdades que existen entre niños y niñas de 0 a 3 años aumenten.

El Plan Estratégico de Educación abre la puerta para que Canarias ocupe el último lugar en la fila
dentro del sector 0-3 años en España
, y en poco tiempo más de 100 escuelas infantiles tendrán que cerrar y miles de mujeres pasarán a formar parte de las listas del paro de manera directa o indirecta.

Nuestro sector en concreto ha trabajado por conseguir que Canarias lidere la lista de Comunidades con mayor índice de mujeres incorporadas al mundo laboral, y ese esfuerzo se convertirá en un proyecto más de un Gobierno donde su presidente Don Ángel Víctor Torres “Promete sin pensar, aunque para cumplir necesite llevarse por delante todo lo que tenga en su camino”.


Hoy, a un sector que siempre ha estado junto a las familias canarias, solo le queda unirse y mediante prontas manifestaciones, conseguir que se asegure el fin de sus días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *